martes, 30 de agosto de 2011

Tecnologia Educativa



¿Que es Tecnologia Educativa?
Tecnologia Educativa es un conjunto de conocimientos tecnicos sobre el desarrollo y la conduccion de la educacion en una forma sistematica, basados en la investigacion cientifica.
Las aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son diversas, dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir.
La Tecnologia es una area que ha adquirido mucha importancia recientemente como una posibilidad que permite solucionar tres problemas basicos de la educacion:
·         Educar a un numero mayor de personas.
·         Educar mejor y con mayor eficiencia.
·         Educar a mas con menos costos.
La Tecnologia Educativa segun plantea Chadwinck surge principalmente o se basa de la confluencia de tres areas:
1. Tecnologia de la Comunicacion: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.
2. Teoria de sistemas: La teoría general de sistemas (TGS) o teoría de sistemas o enfoque sistémico es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.
3. Psicologia del aprendizaje: Es una rama de la psicologia, que se estudia desde el aprendizaje del ser humano, donde se visualizan cambios conductuales de cáracter transitorio o permanente. A su vez es un proceso continúo donde el sujeto siempre va adquiriendo nuevos conocimientos.
La tecnología educativa se caracteriza por:
·         Estar conformada por un conjunto de reglas.
·         Tener un basamento teórico
·         Tener campo donde operarar.
La formulación de los objetivos obliga a reflexionar hacia donde se quiere llegar en la instrucción, para de ahí seleccionar las estrategias más adecuadas (¿Cómo logro esto?), para conseguirlo. El tercer paso es seleccionar los materiales (medios y recursos) convenientes para el establecimiento de la estrategia elegida, para llevar más adelante la evaluación (resultados de los pasos anteriores) de acuerdo con los objetivos establecidos y por último, tener presente que es importante realiza una retroalimentación.
Es importante que el maestro participe en la formulación de los objetivos y que sepa como los va a llevar a cabo de acuerdo al modelo de instrucción presentado anteriormente, acorde al época presente, de tal manera que proporcione al estudiante una variedad de experiencias, y le facilite la aplicación de su aprendizaje en la vida real.
Varios investigadores, entre los que se incluyen Charles F. Hoban, James D. Finn y Edgar Dale, descubrieron que los medios y recursos didácticos, pueden aportar las siguientes ventajas:
  • Proporcionan una base concreta para el pensamiento conceptual.
  • Tienen un alto grado de interés para los estudiantes.
  • Hacen que el aprendizaje sea más permanente.
  • Ofrecen una experiencia real que estimula la actividad por parte de los alumnos.
  • Desarrollan continuidad de pensamiento.
  • Contribuyen al aumento de los significados.
  • Proporcionan experiencias que se obtienen mediante materiales y medios.
             ç

No hay comentarios:

Publicar un comentario