martes, 30 de agosto de 2011

Educación: tecnología 3D en la enseñanza

No hay duda que hoy no se vive el entretenimiento si es que no tiene una cuota de 3D, para muestra un botón:  Avatar es la película más vista de todos los tiempos, Panasonic rompió records de ventas con su televisor 3D y las redes de comunicación por cable están preparando el lanzamiento de contenido 3D. Sin embargo, muchos expertos en tecnología dicen que sólo existe un último lugar para desarrollarse por completo: la educación.


En el último año, los fabricantes han comenzado a proyectar un despliegue de modelos 3D para atender las necesidades de las aulas, mientras que los responsables de contenido en 3D están respondiendo mediante la creación de productos para satisfacer las necesidades de un mercado floreciente.


Al analizar el potencial educativo de las 3D, los expertos apuntan a su capacidad para mejorar la visualización. Esto podría hacer que sea una herramienta útil para las clases como la geometría, por ejemplo, que ilustra los conceptos espaciales complejos, y la biología, que demostraría las disecciones de ranas o imágenes de células. Otros temas que podrían enriquecer el aprendizaje en 3D incluyen la astronomía, historia, geografía, historia del arte, y ciencias de la tierra.

'3D es un término muy técnico' dice dave Duncan, Gerente de desarrollo de Texas Instruments. 'Enseñar a través de una tecnología 3D es crear una experiencia de inmersión'.

Las ventajas que esta herramienta puede brindar a los centros educativos es la reducción de costos y brindar una gran experiencia a los estudiantes. A través de contenidos 3D, los estudiantes podrán recorrer museos o visualizar famosas obras de arquitectura, de este modo, los estudiantes obtendrán muchísima más información que un viaje de campo les podría brindar.

La tecnología 3D, que crea la ilusión de profundidad mediante la presentación de cada ojo una imagen ligeramente diferente, no es nuevo, sino que se ha venido utilizando en las salas de cine desde 1920. Lo que es nuevo es la capacidad de crear imágenes en 3D a bajo costo a través de un proyector, en lugar de proyectores sincronizados, haciendo 3D más simple y mucho más barato.

'El desafío tecnológico ha sido resuelto', dijo Duncan. Y aunque otros componentes del aula 3D, tales como los contenidos y gafas activas de menor precio de obturación, aún no están ampliamente disponibles, dice que es sólo cuestión de tiempo antes de 3D se convierte en una herramienta de enseñanza estándar.


En cuanto a lo que las escuelas deben buscar en un proyector 3D, las consideraciones son básicamente las mismas que al comprar un proyector 2D estándar. Eso quiere decir que el proyector tiene que ser de fácil transporte, debe de tener un buen brillo y tener una buena cantidad de puertos de datos. Entre las características que algunos fabricantes están destacando en el mercado que atienden a la educación son la facilidad de cambiar entre 2D y 3D de contenido, una función de la portabilidad de audio, fácil y configuración, y características de seguridad adicionales.


Por supuesto, la verdadera prueba de 3D será cómo mejora el aprendizaje de los estudiantes. Una de las pruebas se hizo en el Distrito Escolar de Illinois en donde más de 1.000 estudiantes de tercero a sexto grado se les dieron una lección en el cálculo del volumen de las formas complejas. Los estudiantes tuvieron una prueba de pre-lección y una prueba posterior a la lección, la cual demostró que el uso de 3D en la educación mejoró los resultados en un 30%.

Otro experimento se realizó en el mismo distrito. Se dividieron en dos grupos de estudiantes una clase de ciencias. A cada grupo sobre el mismo tema, un grupo recibió una lección tradicional, mientras que el segundo grupo recibió una lección en 3D. En el primer grupo, la diferencia entre el pre y post-test fue de un 10 por ciento. Para en el segundo grupo, los resultados antes y después de la lección aumentaron en un 35%.

11 comentarios:

  1. Pues así parece la educación esta avanzando a pasos gigantescos, ahora con las innovaciones tecnológicas, las clases serán mas dinámicas e interesantes

    ResponderEliminar
  2. El formato 3D DSI es usado por la gran industria cinematográfica de Hollywood. En el país, esta compañía lo aplica bajo el concepto “eduteinment”, intentando fusionar las prestaciones de las tres dimensiones con las didácticas del aprendizaje.

    ResponderEliminar
  3. Es conocido, que cuanto mas sentidos ingrese la información mayor sera el aprendizaje, pero también es cierto cuanto mas real sea el objeto mayor es el aprendizaje. la tercera dimensión, nos da la sensación, que el objeto sea real y eso ayuda a que las sensación se conecten y capten el interés del alumno.

    ResponderEliminar
  4. Coincido con merly amiga mientras mas sentidos hagamos que el niño utilize en el aprendizaje mayor sera lo que aprenda, ya que su aprendizaje sera mas significativooo, pero creo yo que esta muyy lejos el poder hacer uso de la educacion en 3D aqui en nuestro país.

    ResponderEliminar
  5. Muchas pruebas, grandes ventajas pero en otro país en otra realidad, la nuestra aunque duela esta lejos de allí, nosotros apenas y nos estamos habituando a este uso de nuevas tecnologías; pero nos tomara tiempo ya que nos falta inversión e instrumentos, pero sobre todo maestros que las sepan utilizar y que esten preparados para este cambio, sin maestros preparados sera muyy dificil que estas TIC, que si o si llegan, puedan ayudar a nuestra educación como realmente deben aportar.

    ResponderEliminar
  6. Coincido con la opinion de Yngrid,los resultados optimos y de grandes magnitudes se ven en otros paises porque tienen otra cultura,otra formacion,es una realidad economica,politica,social y psicologica muy diferente de la nuestra.
    Es cierto que los docentes tenemos que
    saber como y hasta donde debemos usar y permitir el uso de las Tic,para que de esta manera contribuyamos a una educacion de calidad.

    ResponderEliminar
  7. Actualmente se está desarrollando minúsculamente la implementación de esta tecnología en la educación peruana, mediante álbumes de imágenes en 3D, sin embargo no todos los estudiantes pueden costear estos materiales, por tal motivo, el uso de esta tecnología es casi nula a nivel masivo.

    ResponderEliminar
  8. A pesar de los diversos factores que podrían retrasar la implementación de la tecnología 3D en el país, esta es una opción que a largo plazo resultaría muy beneficiosa y desencadenaría una modalidad muy entretenida para aprender, que provocaría en la sociedad grandes cambios.

    ResponderEliminar
  9. Existe un déficit de Carreras Científicas en nuestro país.
    La elección de Carreras Científicas, se despierta desde el inicio del aprendizaje
    3D es un recurso digital que toma diversos niveles en el aprendizaje:
    Desde la iniciación pre básica hasta el campo profesional.
    Desde la relación entre geometría euclidiana y geometría parabólicas.
    Desde las formas primarias hasta las formas orgánicas.

    ResponderEliminar
  10. Autodesk, presente en todas las áreas desde el desarrollo cognitivo hasta las más eficientes metodologías para la producción.
    Autodesk, es actor protagónico en la evolución digital de la industria y también toma un reconocido rol en Multimedia y Entretenimientos
    Su destacado espíritu colaborativo permite constituirse en una plataforma inter operativa
    Aporta destrezas y habilidades digitales con amplia aplicación, desde la formación Escolar Básica K12 hasta ser profesional activo.

    ResponderEliminar