martes, 30 de agosto de 2011

Educación: tecnología 3D en la enseñanza

No hay duda que hoy no se vive el entretenimiento si es que no tiene una cuota de 3D, para muestra un botón:  Avatar es la película más vista de todos los tiempos, Panasonic rompió records de ventas con su televisor 3D y las redes de comunicación por cable están preparando el lanzamiento de contenido 3D. Sin embargo, muchos expertos en tecnología dicen que sólo existe un último lugar para desarrollarse por completo: la educación.


En el último año, los fabricantes han comenzado a proyectar un despliegue de modelos 3D para atender las necesidades de las aulas, mientras que los responsables de contenido en 3D están respondiendo mediante la creación de productos para satisfacer las necesidades de un mercado floreciente.


Al analizar el potencial educativo de las 3D, los expertos apuntan a su capacidad para mejorar la visualización. Esto podría hacer que sea una herramienta útil para las clases como la geometría, por ejemplo, que ilustra los conceptos espaciales complejos, y la biología, que demostraría las disecciones de ranas o imágenes de células. Otros temas que podrían enriquecer el aprendizaje en 3D incluyen la astronomía, historia, geografía, historia del arte, y ciencias de la tierra.

'3D es un término muy técnico' dice dave Duncan, Gerente de desarrollo de Texas Instruments. 'Enseñar a través de una tecnología 3D es crear una experiencia de inmersión'.

Las ventajas que esta herramienta puede brindar a los centros educativos es la reducción de costos y brindar una gran experiencia a los estudiantes. A través de contenidos 3D, los estudiantes podrán recorrer museos o visualizar famosas obras de arquitectura, de este modo, los estudiantes obtendrán muchísima más información que un viaje de campo les podría brindar.

La tecnología 3D, que crea la ilusión de profundidad mediante la presentación de cada ojo una imagen ligeramente diferente, no es nuevo, sino que se ha venido utilizando en las salas de cine desde 1920. Lo que es nuevo es la capacidad de crear imágenes en 3D a bajo costo a través de un proyector, en lugar de proyectores sincronizados, haciendo 3D más simple y mucho más barato.

'El desafío tecnológico ha sido resuelto', dijo Duncan. Y aunque otros componentes del aula 3D, tales como los contenidos y gafas activas de menor precio de obturación, aún no están ampliamente disponibles, dice que es sólo cuestión de tiempo antes de 3D se convierte en una herramienta de enseñanza estándar.


En cuanto a lo que las escuelas deben buscar en un proyector 3D, las consideraciones son básicamente las mismas que al comprar un proyector 2D estándar. Eso quiere decir que el proyector tiene que ser de fácil transporte, debe de tener un buen brillo y tener una buena cantidad de puertos de datos. Entre las características que algunos fabricantes están destacando en el mercado que atienden a la educación son la facilidad de cambiar entre 2D y 3D de contenido, una función de la portabilidad de audio, fácil y configuración, y características de seguridad adicionales.


Por supuesto, la verdadera prueba de 3D será cómo mejora el aprendizaje de los estudiantes. Una de las pruebas se hizo en el Distrito Escolar de Illinois en donde más de 1.000 estudiantes de tercero a sexto grado se les dieron una lección en el cálculo del volumen de las formas complejas. Los estudiantes tuvieron una prueba de pre-lección y una prueba posterior a la lección, la cual demostró que el uso de 3D en la educación mejoró los resultados en un 30%.

Otro experimento se realizó en el mismo distrito. Se dividieron en dos grupos de estudiantes una clase de ciencias. A cada grupo sobre el mismo tema, un grupo recibió una lección tradicional, mientras que el segundo grupo recibió una lección en 3D. En el primer grupo, la diferencia entre el pre y post-test fue de un 10 por ciento. Para en el segundo grupo, los resultados antes y después de la lección aumentaron en un 35%.

Tecnologia Educativa



¿Que es Tecnologia Educativa?
Tecnologia Educativa es un conjunto de conocimientos tecnicos sobre el desarrollo y la conduccion de la educacion en una forma sistematica, basados en la investigacion cientifica.
Las aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son diversas, dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir.
La Tecnologia es una area que ha adquirido mucha importancia recientemente como una posibilidad que permite solucionar tres problemas basicos de la educacion:
·         Educar a un numero mayor de personas.
·         Educar mejor y con mayor eficiencia.
·         Educar a mas con menos costos.
La Tecnologia Educativa segun plantea Chadwinck surge principalmente o se basa de la confluencia de tres areas:
1. Tecnologia de la Comunicacion: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.
2. Teoria de sistemas: La teoría general de sistemas (TGS) o teoría de sistemas o enfoque sistémico es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.
3. Psicologia del aprendizaje: Es una rama de la psicologia, que se estudia desde el aprendizaje del ser humano, donde se visualizan cambios conductuales de cáracter transitorio o permanente. A su vez es un proceso continúo donde el sujeto siempre va adquiriendo nuevos conocimientos.
La tecnología educativa se caracteriza por:
·         Estar conformada por un conjunto de reglas.
·         Tener un basamento teórico
·         Tener campo donde operarar.
La formulación de los objetivos obliga a reflexionar hacia donde se quiere llegar en la instrucción, para de ahí seleccionar las estrategias más adecuadas (¿Cómo logro esto?), para conseguirlo. El tercer paso es seleccionar los materiales (medios y recursos) convenientes para el establecimiento de la estrategia elegida, para llevar más adelante la evaluación (resultados de los pasos anteriores) de acuerdo con los objetivos establecidos y por último, tener presente que es importante realiza una retroalimentación.
Es importante que el maestro participe en la formulación de los objetivos y que sepa como los va a llevar a cabo de acuerdo al modelo de instrucción presentado anteriormente, acorde al época presente, de tal manera que proporcione al estudiante una variedad de experiencias, y le facilite la aplicación de su aprendizaje en la vida real.
Varios investigadores, entre los que se incluyen Charles F. Hoban, James D. Finn y Edgar Dale, descubrieron que los medios y recursos didácticos, pueden aportar las siguientes ventajas:
  • Proporcionan una base concreta para el pensamiento conceptual.
  • Tienen un alto grado de interés para los estudiantes.
  • Hacen que el aprendizaje sea más permanente.
  • Ofrecen una experiencia real que estimula la actividad por parte de los alumnos.
  • Desarrollan continuidad de pensamiento.
  • Contribuyen al aumento de los significados.
  • Proporcionan experiencias que se obtienen mediante materiales y medios.
             ç